Cuidados Post Tratamiento - DentalTec, Clínica Integral

Cuidados Post Tratamiento

Home / Cuidados Post Tratamiento

Extracción

Indicaciones y Recomendaciones:

  • No escupir ya que esto impedirá la formación del coágulo.
  • Morder una gasa de 15 a 30 minutos, en caso de seguir sangrando cambiar la gasa y morderla por 15 minutos más. Si el sangrado persiste, acudir nuevamente a la clínica.
  • Consumir los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios recetados por tu dentista.
  • Tu alimentación deberá consistir en alimentos blandos y es recomendable masticar por el lado opuesto a la extracción.
  • No comer cosas calientes durante las primeras 24 horas después de la extracción solo frías o a temperatura ambiente.
  • No cepillas la zona de la extracción durante las primeras 24 horas. Pasando estas 24 horas podrás cepillar teniendo mucho cuidado.
  • Mantén una buena higiene bucal para evitar el acúmulo de comida en la zona de la extracción, ya que esto favorecerá la cicatrización.

Cirugía Terceros Molares

Usted ha sido intervenido a una extracción quirúrgica de Terceros Molares (Muelas del Juicio), un procedimiento que involucra:

  • Uso de anestesia Local.
  • Incisiones en la encía y mucosa bucal.
  • Desgaste del hueso que rodea a la pieza dentaria.
  • Disección de la pieza dentaria.
  • Sangramiento de los tejidos.
  • Colocación de Puntos en la zona de la herida (Sutura)
  • Morder la gasa por 30 min. y si el sangrado continúa después de este tiempo, colocar otra por 30 min más.
  • Debe cuidar de no morderse el labio, ya que se encontrará anestesiado por 2 a 3 horas.

Reposo relativo:

  • No hacer deporte
  • no agacharse
  • ni agitarse por al menos 3 días
  • hablar lo menos posible.

Ingerir alimentos líquidos o blandos:

  • Estos alimentos no deben dejar residuos.
  • La dieta debe ser blanda durante las primeras 72 hrs., e idealmente consumir alimentos fríos (como helados sin grasa, gelatinas, etc.).
  • No consumir líquidos con popote debido a que la presión generada puede desprender el coagulo de sangre que protege la herida.

No fumar ni consumir alcohol por 1 semana:
Tanto el tabaco como el alcohol retrasan la cicatrización de la herida y pueden irritar los tejidos. Al succionar el humo del tabaco también se puede ejercer una presión que desprenda el coagulo de sangre.

  • No debe enjuagarse, ni escupir. Si se acumula saliva o sangre debe tragar presionando la gasa. Mantener la boca y la herida en perfecto estado de limpieza, con un cepillado suave y sin pasta de dientes por 3 días.
  • Después del cepillado no debe hacer gárgaras y debe dejar caer el agua de su boca suavemente.
  • No realizar enjuagues con agua oxigenada ni nada parecido.

Para controlar la inflamación:

  • Aplicar frio local, por 15 min cada 4 hrs. los primeros dos días, lo que disminuirá la inflamación y el dolor.
  • Posterior a las primeras 48 hrs. aplicar calor local para favorecer la reparación de los tejidos.

Consumir el (los) fármaco(s) indicado(s) y no automedicarse:
Los medicamentos que se la han recetado tienen el efecto y la dosis justa para controlar la inflamación y el dolor en su caso y no debe experimentar con ningún otro.

Todas estas medidas contribuirán a una correcta cicatrización de la herida quirúrgica, evitará el riesgo de infección, el dolor e inflamación.

  • Si pasado los primeros 3 días el dolor aumenta o siente mal olor de la boca, Ud. debe comunicarse inmediatamente con su odontólogo o acudir a la consulta para evaluar el estado de la herida.
  • Ud. debe acudir a los 10 días para un control con su odontólogo y el retiro de puntos de la boca.

Una vez realizado el control a los 10 días y retirados los puntos, Ud. puede continuar realizando lavados de la herida de la siguiente forma:

  • En una jeringa hipodérmica de 5 o 10 ml. Cargar agua purificada
  • Cortar la punta de la aguja y doblarla suavemente.
  • Lavar profusamente la herida asegurándose de sacar posibles restos de comidas dentro de ella.

Recuerde que las molestias a las cuales se enfrentará son parte de la respuesta normal y esperable de su organismo y no constituyen una complicación. Ellas son:

Alteraciones sensitivas: Sentirá su cara dormida hasta 2 o 3 hrs. posterior a la cirugía debido al efecto de la anestesia. Cuando lo hacemos en la mandíbula lo más molesto será su labio inferior, ya que le traerá como consecuencias no manejar al principio el cierre labial, y tendrá alguna dificultad para alimentarte las primeras horas. Algunas veces puede sentir hormigueos días después, lo que es normal debido a la cercanía de los terceros molares inferiores con el nervio dentario inferior.

Inflamación: La inflamación o «hinchazón», es parte del proceso que le mencionamos anteriormente y debe aceptarlo ya que lo acompañará por 3 a 5 días. Esta irá paulatinamente desapareciendo, se le darán medicamentos para combatirla, pero el mejor aliado será tu propio organismo el que hará el mayor trabajo, sólo deberás darle tiempo y paciencia.

Molestias al deglutir (o Tragar): Esto se debe a que los terceros molares están muy cerca de la zona de paso del alimento de la boca a la faringe. Podrás aliviar esta molestia en la medida que te alimentes, por lo que debes ingerir alimentos cada vez más consistentes.

Sangramiento menor: Siempre existe un sangramiento residual las primeras horas. Esto para espontáneamente, debes estar tranquilo(a) y no hacer mucho esfuerzo.

Limitación de la apertura Bucal: Debido a la cercanía de la inflamación (Hinchazón) con los músculos que manejan la movilidad de la mandíbula, se dificulta la apertura y cierre de la boca.

Dolor: Puede que sienta molestias y/o dolor las primeras 48 a 72 hrs., lo que irá disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer completamente.

Infección (alveolitis):
En cualquier tipo de intervención puede ocurrir, y ésta no es la excepción.
Puede deberse a que el coágulo de sangre que protege la herida se caiga o se disgregue. Lo importante es que tiene solución y con buen manejo no trae mayores repercusiones.

Hemorragias:
Se refiere a un sangramiento que no cede a la compresión después de 24 hrs. En ese caso debe acudir con su especialista para detener el sangramiento y averiguar la causa de éste.

Paciente Implantológico

Recuerde que estos son procedimientos seguros y que tienen un alto porcentaje de éxito, pero usted debe ser responsable y seguir las indicaciones mencionadas a continuación para que su tratamiento no tenga complicaciones.

  • No escupir.
  • No enjuagarse ni hacer buches con ningún tipo de líquido (incluyendo enjuague bucal).
  • No comer cosas duras mientras dure el efecto de la anestesia.
  • No fumar ni tomar alcohol durante 3 días.
  • No aspirar, no succionar.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
  • Higiene bucal, cepillado habitual menos en el área de la extracción.
  • Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
  • Alimentación Líquida 24hrs.
  • Alimentación blanda 48hrs.
  • Tomar remedios según receta.
  • Reposo relativo 48hrs.
  • No realice enjuagues bruscos (buche) por 48 hrs.
  • Estornudar y toser con la boca abierta.

Prótesis Dental Removibles

Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las siguientes instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento, que le facilitarán el empleo de los elementos protéticos de su tratamiento e incrementarán su duración en condiciones apropiadas.

Las prótesis removibles no son meros instrumentos mecánicos, sino que trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso, por lo que requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y las prótesis (normalmente, varias semanas). Al final, seguramente no tendrá consciencia de llevar prótesis, pero es necesario que tenga paciencia y que, durante este periodo de acostumbramiento, acuda a realizar las adaptaciones y correcciones que sean necesarias.

Al principio:

  • Notará una sensación extraña, de ocupación, que irá desapareciendo paulatinamente.
  • Producirá más saliva de lo normal, pero también se normalizará poco a poco.
  • Inicialmente experimentará una disminución del sentido del gusto, que se recuperará al cabo de unas pocas semanas.
  • Puede tener algunas dificultades en la pronunciación, debido al espacio que ocupa la prótesis. Para corregirlas más rápidamente, es aconsejable entrenarse a leer o hablar frente a un espejo, siempre en voz alta.
  • Es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua, por su tendencia a introducirse en los espacios donde faltan dientes, pero en poco tiempo aprenderá a evitarlo.
  • A veces se percibe opresión o dolor en dientes y encías (sobre todo al morder o cerrar la boca), que suelen desaparecer en poco tiempo, a medida que «encallecen» las mucosas y los dientes naturales remanentes se adaptan a las fuerzas que reciben.
  • Los primeros días, procure cerrar la boca y masticar con cuidado, para no morderse y no sobrecargar las encías y dientes doloridos.
  • Por la misma razón, conviene que inicialmente mastique suavemente alimentos blandos y no pegajosos, pasando poco a poco a comer productos de mayor consistencia.
  • Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente, muy dolorosas), puede utilizar colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.

La colocación y desinserción de las prótesis removibles es una cuestión de costumbre, que se aprende rápidamente, aunque al principio puede requerir un poco de paciencia, hasta aprender en qué dirección deben hacerse los movimientos de empuje y tracción:

  • Para su colocación, debe utilizar siempre los dedos. Situará las zonas con ganchos sobre los dientes que sirven de sujeción, y seguidamente presionará con los dedos, hasta que alcance el lugar correcto, momento en que suele notarse un. No fuerce nunca la prótesis, ni muerda sobre ella para llevarla a su lugar, porque se hace tanta fuerza que pueden deteriorarse algunos elementos del aparato o dañar las mucosas.
  • Para quitarse las prótesis, traccionará de ambos lados a la vez (nunca de un solo lado), trabando las uñas de los dedos índices de ambas manos en los ganchos o en los bordes de la prótesis (ponga especial cuidado en no arañar las encías).
  • Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca.
  • Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día con jabón liquido, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.
  • Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana, que puede producir caries y desgastes, debido a los ácidos que dicha placa produce. Sin embargo, si están libres de placa, es decir, brillantes, no producen ni lo uno ni lo otro.
  • Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
  • Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester.
  • Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien.
  • Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.
  • Siempre que aparezcan ulceraciones, dolor o inestabilidad de la prótesis, deberá acudir de inmediato a revisión.
  • Si surge algún problema, o en cualquier caso en que crea que se haya producido un hecho anormal, no intente resolverlo usted mismo.
  • Se debe realizar una revisión cada seis meses para observar el estado de los dientes y mucosas, detectar desgastes en los dientes y realizar las adaptaciones apropiadas para corregir los desajustes provocados por el cambio de forma de los maxilares y de la posición de los dientes, que siempre ocurren con el paso del tiempo.

Endodoncia

Después de someterse a una endodoncia es recomendable seguir una serie de pautas:

  • Esperar a que termine el efecto de la anestesia para empezar a masticar. Así evitaremos mordernos.
  • No masticar alimentos duros durante el tiempo que transcurra entre la endodoncia y la reconstrucción final del dienteDe este modo protegemos el diente de posibles fracturas indeseadas. Una vez que la reconstrucción final esté hecha, se puede volver a masticar con normalidad.
  • Cuidado con el hilo dental. La higiene dental después de una endodoncia debe ser igual de rigurosa que la habitual. En cuanto al hilo dental, deberemos pasarlo con especial atención entre la reconstrucción provisional (si la hubiese) y el diente adyacente. La intención es no provocar el deterioro o la caída de la zona reconstruida.
  • Medicación analgésica-antiinflamatoria. Los días inmediatamente posteriores a la endodoncia se puede notar una cierta sensibilidad en la zona. Incluso se pueden sentir molestias de diversa intensidad dependiendo de donde se produzca la reacción de inflamación. La zona periapical (tejido que rodea el final de la raíz) es una de ellas. Para aliviar los síntomas después de la endodoncia se debe tomar la medicación analgésica-antiinflamatoria prescrita por el odontólogo.

Blanqueamiento

Para que el blanqueamiento dental tenga éxito siga las siguientes instrucciones:

  • Realice una correcta higiene oral.
  • Evite alimentos que contengan colorantes.
  • Evite el consumo de tabaco
  • No consuma bebidas que tiñan: café, té. Coca-cola, etc.

Recuerde que…
Las molestias a las cuales se enfrentará son parte de la respuesta normal y esperable de su organismo y no constituyen una complicación. Ellas son:

Sensibilidad dentaria
Debido a los componentes químicos del agente blanqueador, puede producir sensibilidad dentaria luego de unos días de aplicado.

Prótesis Fija

Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las siguientes Instrucciones, que le facilitarán su cuidado y conservación.

Al principio:

  • Se puede tener la impresión de que los dientes artificiales son demasiado grandes, y presionan a los adyacentes aunque desaparece rápidamente.
  • La pronunciación de algunos sonidos puede resultar un poco alterada, o costar algo de dificultad, pero se normaliza al cabo de unos días.
  • Es probable que se muerda fácilmente las mejillas y la lengua, por su tendencia a introducirse en los espacios donde faltaban los dientes, aunque en poco tiempo aprenderá a evitarlo.
  • Si se le ha cementado la prótesis provisionalmente o se ha dejado sin cementar, debe tener en cuenta que: * Se le puede desprender; en ese caso, lávela y vuelva a insertarla en su sitio y acuda inmediatamente a la clínica. * Puede notar ligeras molestias en los dientes que sirven de sujeción al masticar, con las bebidas y los alimentos fríos, calientes y dulces.
  • Los primeros días, procure cerrar la boca y masticar con cuidado, para no morderse.
  • Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente, muy dolorosas), puede utilizar colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.
  • Si se le ha cementado la prótesis provisionalmente:
    •  Es recomendable masticar por el otro lado y una dieta semiblanda, así como evitar los alimentos duros y pegajosos, para prevenir su despegamiento.
    • Preste atención a la presencia de estas molestias y al empaquetamiento o retención de alimentos entre las prótesis y los dientes de al lado o la encía, y advierta al dentista antes de cementarla definitivamente.
  • Sea muy cuidadoso con la prótesis fija: evite partir alimentos muy duros, como frutos secos con cáscara, corazas de mariscos, etc. (que tampoco deben morderse con los dientes naturales).
  •  La higiene de la boca y de la prótesis debe hacerse inmediatamente después de cada comida, y con especial detenimiento antes de acostarse, porque durante el sueño se produce menos saliva, con lo que disminuye el efecto protector de ésta frente a la caries y la enfermedad periodontal.
  •  La limpieza se hará:
  1. En las partes accesibles, con cepillo dental y pasta dentífrica fluorada (no de alta concentración en flúor, pues daña la cerámica).
  2. Entre los pónticos y la encía (donde se puede acumular placa y algún resto de comida blanda que, al fermentar, pueden producir halitosis –mal aliento-), con una seda especial para pónticos (esponjosa, con un extremo endurecido, de venta en farmacias)
  3. En las troneras (espacios entre encías y dientes) y entre los dientes separados, con cepillos interdentales (especie de escobillas o lavabotellas que se deslizan ente los dientes hacia dentro y afuera), o con seda para pónticos.
  4. Al final puede utilizar un irrigador bucal, con o sin colutorio.
  5. Recuerde que es importante pasar seda o cinta dental entre los dientes adosados, para limpiar esas zonas de contacto a las que no llega el cepillo normal.

Una vez cementadas definitivamente, las prótesis fijas deben ser revisadas por el dentista cada seis meses, para comprobar y poder corregir a tiempo la aparición de caries, inflamación de encías, movilidades dentarias, posibles descementaciones, ulceraciones, etc., y el estado y ajuste de la prótesis. Deberá acudir al dentista siempre que detecte cualquier anomalía, y especialmente si aprecia molestias con las bebidas frías, si le sangran las encías al cepillarse o al comer, y si nota movilidad o “chapoteo” en su prótesis al morder, porque son síntomas de que se han despegado.

Prótesis Provisional

  • Si se le ha cementado la prótesis provisionalmente o se ha dejado sin cementar, debe tener en cuenta que:
    • Se le puede desprender; en ese caso, lávela y vuelva a insertarla en su sitio y acuda inmediatamente a la clínica.
    • Puede notar ligeras molestias en los dientes que sirven de sujeción al masticar, con las bebidas y los alimentos fríos, calientes y dulces.:
  • Es recomendable masticar por el otro lado y una dieta semiblanda, así como evitar los alimentos duros y pegajosos, para prevenir su despegamiento.

slot bet 100 perak